1° cuatrimestre de 2025
Bibliografía de teórico-prácticos
- Durkheim, Émile (2012) El suicidio. Editorial Akal, Madrid [Hay múltiples ediciones].
- Weber, Max (2004) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Premia editora, Puebla [Hay múltiples ediciones].
- Marx, Karl (1984) La lucha de clases en Francia, Anteo, Buenos Aires [Hay múltiples ediciones].
- Bourdieu, Pierre & Passeron, Jean Claude (2003) Los herederos. Los estudiantes y la cultura, Siglo XXI, Buenos Aires.
Bibliografía de prácticos
- Durkheim, Émile (2001) Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica, México. [Hay múltiples ediciones].
- Weber, Max (2001) «La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y la política social» en Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires.
- Marx, Karl (2009) «Naturaleza y cultura: sustancia y sistema de relaciones» y «El método de la economía política» en Bourdieu, Chamboredon y Passeron (2009) El oficio del sociólogo, Siglo XXI, México.
- Willis, Paul (1988) Aprendiendo a Trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, Ediciones Akal S.A., España
Bibliografía de teóricos
Bibliografía obligatoria de teóricos para el primer parcial
Bourdieu, Chamboredon y (2009) “La construcción del objeto” en El oficio del sociólogo, (págs. 51-58) Siglo XXI, México.
Bourdieu, P. (1990). “Una ciencia que incomoda” en Sociología y cultura, (págs. 79-94). Editorial Grijalbo, México.
Collins, Randall (1998) “La mirada sociológica y sus anteojeras” tomado de The Sociological Eye and its Blinders”, en Contemporary Sociology, Vol. 27, N°1, Ene. 1998, pp. 2-7. [Trad. de Juan Pedro Blois]
Marqués, V. (1996). “No es natural” en Para una sociología de la vida cotidiana. Anagrama, Barcelona.
Durkheim, E: Curso de Ciencia Social, Clase inaugural.” tomado de Durkheim, La science sociale et l’action, París, Presses Universitaires de
France, 1970]. [trad. de Daniel Sazbon]
Bibliografía Sugerida
(durante las clases teóricas se indicará cuáles de estos textos son de lectura obligatoria)
Módulo 1
- Bourdieu, Chamboredon y Passeron (2009) “La construcción del objeto” en Bourdieu, Chamboredon y Passeron (2009) El oficio del sociólogo, Siglo XXI, México
- Bourdieu, Pierre (s/f) “El racismo de la inteligencia”
- Bourdieu, Pierre (1985) “Los ritos de institución” en Bourdieu Pierre, 1985 ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios linguisticos, Akal, Madrid pgs 78 a 86.
- Bourdieu, Pierre (1985) “Economía de los intercambios lingüísticos” en Bourdieu Pierre, 1985 ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios linguisticos, Akal, Madrid pgs 11 a 16.
- Becker, Howard (2009) “El poder de la inercia” en Apuntes de Investigación del CECYP, Año 13, Nº. 15, 2009 págs. 99-111
- Desclasamiento. Selección de textos de Durkheim y Bourdieu (Material de Cátedra)
- Dominación y violencia. Selección de textos de Max Weber y Pierre Bourdieu (Material de Cátedra)
- Fonseca, Claudia y Caldarello, Andrea (2000) “Derechos de los más y menos humanos” en Apuntes de investigación del CECYP Nº5, Buenos Aires año 2000
- Meccia, Ernesto (2010) “¿Ley pareja?” en Suplemento Soy, Página 12, 13 de Agosto de 2010.
- Rubinich, Lucas (1998) “Con los pies en la tierra. Notas sobre dos experiencias de campo” en Apuntes de Investigación del CECYP Año 2, Nº 2/3.
Módulo 2
- Meccia, Ernesto, (2008) “La carrera moral de Tommy. Un ensayo en torno a la transformación de la homosexualidad en categoría social y sus efectos en la subjetividad”, en Pecheny, Mario; Fígari, Carlos y Jones, Daniel (compiladores) Todo sexo es político: estudios sobre sexualidad en Argentina 1º ed, Libros del Zorzal, Buenos Aires.
- Durkheim, Émile (2000) “Efervescencia social, creación e innovación”
- Elías, Norbert (1994) “Winston Parva. Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados
- Marx, Karl (s/f) Fragmentos seleccionados por la cátedra sobre el concepto de clase social.
- Sidicaro, Ricardo (2015) Las anomas argentinas, Apuntes de Investigación del CECYP Año XVIII N° 26 – MIEDO, diciembre 2015.
- Obradovich, Gabriel (2006) Cuando muere el Peso. Los intercambios cotidianos con los bonos provinciales de Entre Ríos. Apuntes de Investigación del CECYP N° 11 – Sufrimiento, diciembre 2006
- Wacquant, Loïc (2009) “La lógica del boxeo en el Chicago negro. Hacia una sociología del boxeo” en Educación Física y Ciencia 9.
Haciendo click aquí podrán acceder a una carpeta de Google Drive con la bibliografía digitalizada de la cátedra, separa en diferentes carpetas respectivas a cada una de las instancias (teórico, teórico-práctico y práctico). Como podrán ver, muchos de los textos son libros clásicos que cuentan con múltiples ediciones y que fácilmente pueden conseguirse en ferias de usados.